Aunque sin llegar a una evolución tan negativa como en el caso de las matriculaciones de vehículos nuevos, desplomadas un 11,6% en el primer trimestre y un 30,2% en marzo en relación a idénticos periodos del 2021, las ventas de vehículos de ocasión han iniciado el 2022 también con una preocupante atonía, pues marzo se convirtió en el segundo mes consecutivo en el que las ventas de usados cayeron en España, lo que arrastra a la baja también al cómputo del primer trimestre.
En concreto, y según datos de las patronales Ganvam (distribuidores) y Faconauto (concesionarios), en marzo se vendieron solo 170.595 turismos y vehículos todoterreno en el mercado de ocasión, lo que supone un 7,1% de descenso frente a marzo de 2021, y en el primer trimestre de este año se registraron un total de 449.086 operaciones, un 1,8% por debajo del periodo enero-marzo del pasado ejercicio; de manera que se vuelve a los niveles del 2020, cuando el inicio del confinamiento por la pandemia empezó a hacer mella en la actividad comercial.
Faconauto y Ganvam apuntan como causas principales de estos malos resultados la escasez de oferta, el paro del transporte en general y de los portavehículos en particular, y la escalada del precio de los combustibles, factor este último que podría haber desanimado a potenciales clientes, dirigiéndoles a otras fórmulas de movilidad como el transporte público o vehículos de dos ruedas, por ejemplo.
Coches viejos y más importación
En un análisis por tramos de antigüedad, la mayor caída se registró en las ventas de vehículos de entre 1 y 3 años, que se desplomaron un 42,9% en el periodo de enero a marzo, totalizando 26.614 unidades, de las que 10.502 corresponden al mes de marzo, lo que representa una caída del 39,6% en relación a los vehículos usados de esa edad vendidos en marzo de 2021.
En contraposición, y como elemento preocupante de cara a la lenta renovación del parque, el mercado de segunda mano continúa sosteniéndose con las ventas de vehículos de más de 15 años, que en el primer trimestre ha concentrado el 37,2% de las operaciones al totalizar 167.120 unidades, cifra que representa un crecimiento del 13,4% frente al primer trimestre de 2021. Y si nos centramos en marzo, las operaciones protagonizadas por estos modelos antiguos crecieron un 6,6%, con un total de 64.583 unidades.
No obstante, el mayor crecimiento se produjo en las ventas de modelos de entre 5 y 8 años, que acumulan una subida del 17% entre enero y marzo, con un total de 43.145 unidades. Y estos modelos, procedentes sobre todo de mercados exteriores, registraron en el mes de marzo un aumento de casi el 10%, con 16.794 unidades. En este sentido, las patronales del sector destacan también que las importaciones de vehículos de ocasión acumulan una subida del 52,7% hasta marzo.